CAPAS DE LA TIERRA
La tierra está envuelta en una capa de gases que habitualmente le llamamos aire pero se llama atmosfera, la atmósfera es una de las tres capas que rodean el planeta.La atmósfera proporciona las condiciones necesarias para que animales y vegetales desarrollen sus procesos vitales, ya que nos protege de las radiaciones solares peligrosas y nos proporciona el oxígeno necesario para la respiración. Mantiene, además, un equilibrio entre los extremos de calor y frío y transporta la humedad de los océanos a los continentes.
Como podemos ver la atmosfera nos proporciona condiciones que son necesarias para nuestras actividades vitales en el planeta.
La geósfera suministra, entre muchos otros componentes, los minerales y el suelo para los cultivos. En la geósfera se da una amplia diversidad de vida, pues tan sólo el número de especies de plantas terrestres vemos que hay alrededor de 300.000.
La geósfera ayuda para poder tener provecho en los cultivos lo cual es una actividad ejercida por el hombre y que deja varios beneficios.
La hidrósfera proporciona el agua para satisfacer las necesidades de los organismos vivos. En la forma de vapor de agua suspendida en el aire determina los estados del tiempo y los fenómenos climáticos en general.
En la hidrosfera podemos encontrar que en ella se determina el clima, dichos climas son variados en diferentes puntos de la tierra, además también proporciona el agua que es vital para la vida.
Tropósfera
Es la capa de aire que está en contacto con la superficie terrestre, por lo que es la más densa, pues se concentra en ella el 90 por ciento del peso de la atmósfera. Contiene todos los gases y la mayor parte del vapor de agua y en ella se produce todos los cambios climáticos. Debido a sus características, es que en esta capa se desarrolla la vida.
La altura de la tropósfera es de más o menos 10 km, y su frontera con la capa superior se denomina tropopausa.. En el ecuador parece llegar a una altitud de 16 a 17 km, mientras que en los polos sólo mide entre seis y ocho km.
Encima de la tropopausa, pasada la región de los vientos helados, se encuentra la estratósfera, que llega hasta una altitud de alrededor de 25 km. Esta capa se halla constituida, en general, por estratos de aire con poco movimiento vertical, aunque sí lo tienen horizontal. En esta zona, el aire está casi siempre en perfecta calma por lo que es ideal para el transporte aéreo. En ella prácticamente no existe el clima, aunque algunas veces se encuentran unas ligeras nubes denominadas irisadas, por presentar sus bordes los colores del iris.
El límite de esta capa se llama estratopausa. Las antiguas nomenclaturas fijaban la altura de la estratósfera hasta los 80 km, pero los nuevos experimentos científicos determinan que esa capa finaliza a unos 25 km, en donde empieza la quimiósfera.
Estratósfera
Encima de la tropopausa, pasada la región de los vientos helados, se encuentra la estratósfera, que llega hasta una altitud de alrededor de 25 km. Esta capa se halla constituida, en general, por estratos de aire con poco movimiento vertical, aunque sí lo tienen horizontal. En esta zona, el aire está casi siempre en perfecta calma por lo que es ideal para el transporte aéreo. En ella prácticamente no existe el clima, aunque algunas veces se encuentran unas ligeras nubes denominadas irisadas, por presentar sus bordes los colores del iris.
Quimiósfera.
La razón de esta subdivisión moderna de la antigua estratósfera, obedece a que a partir de los 25 a 30 km de altitud la temperatura del aire comienza a aumentar debido a que los rayos ultravioleta del Sol, de gran intensidad a esa cota, transforman el oxígeno del aire en una variedad denominada ozono, que simultáneamente los absorbe y se calienta, o sea, que en esa capa se producen reacciones químicas. Por tanto, en la composición del aire se destaca la presencia de una delgadacapa de ozono, situada aproximadamente a 30 kilómetros de la superficie de la Tierra.
Mesósfera
Esta capa se ubica a continuación de la quimiósfera y alcanza hasta unos 90 kilómetros de altura desde el nivel del mar. Se caracteriza porque desde su límite con la estratósfera, la temperatura va disminuyendo hasta valores tan bajos como -110° C (bajo cero) en donde comienza la capa siguiente. En esta capa ya no existe vapor de agua y la proporción de los gases restantes comienza a disminuir.
En la mesósfera se producen también partículas cargadas eléctricamente, los iones, que son átomos o moléculas que han ganado o perdido electrones.
Otro fenómeno observable, en la mesósfera es la caída de meteoritos, que al entrar en contacto, con esta capa y a causa de la fuerza de fricción, emiten luz, la que cesa cuando la masa del meteoro ha sido totalmente consumida. Esto es lo que nosotros conocemos como "estrellas fugaces", las que vemos pasar sorpresivamente en el cielo.
Termósfera y Ionósfera
La termósfera sería la quinta capa de la atmósfera de la Tierra. Se encuentra arriba de la mesósfera, abarcando desde los 90 hasta los 500 kilómetros. A esta altura, el aire es muy tenue y la temperatura cambia con la actividad solar. Si el sol está activo, las temperaturas en la termósfera pueden llegar a 1,500° C y ¡hasta más altas! La termósfera de la Tierra también incluye la región llamada ionósfera.
Una propiedad importante de la ionósfera en el ámbito de las radiocomunicaciones, es que los iones presentes en esta capa pueden reflejar (o hacer "rebotar") las ondas de radio, permitiendo la comunicación entre los distintos lugares del globo terrestre.
Exósfera
Se encuentra a partir de los 500 kilómetros de altura desde el nivel del mar y en ella los gases atmosféricos como el oxígeno y el nitrógeno casi no existen y apenas hay moléculas de materia. Es la capa más extensa de la atmósfera y es la región que exploran los satélites artificiales y no tiene la menor influencia sobre los fenómenos meteorológicos.
La composición de la exósfera se forma principalmente por los gases livianos como el hidrógeno y el helio; éstos son gases tan ligeros que tienden a escaparse del campo gravitacional de la Tierra dispersándose en el espacio.
RELIEVE
El relieve de la Tierra, es el conjunto de formas que presenta la superficie terrestre tal como lo conocemos ahora y que tardó millones de años en formarse.
Dentro del relievecontinental se diferencia una gran cantidad de tipos diferentes de formaciones. Las principales son:
Montaña: Elevación rocosa de la superficie terrestre de forma cónica. Las más antiguas son bajas y redondeadas debido al desgaste que han sufrido durante el tiempo. Las más nuevas, son altas y puntiagudas.
Llanura: Terreno plano y extenso con escaso desnivel que se ubican a una altura menor de 200 metros respecto del nivel del mar. Surgieron por evaporación de algunos lagos, el alejamiento de los mares o la sedimentación de sustancias arrastradas por los ríos.
Penillanura: Ondulación suave del terreno que no superan los 400 metros. Son un punto intermedio entre las llanuras y las mesetas. Surgen de un intenso desgaste de las montañas.
Meseta: Terreno plano y extenso ubicado a alturas de más de 200 metros sobre el nivel del mar. Se formaron por la erosión de las montañas o el levantamiento del terreno, en forma menos brusca que las montañas.
Altiplano: Meseta situada gran altura, que suelen estar limitadas por montañas.
Valle: Depresión de forma alargada limitada por montañas generalmente recorridas por un río.
Depresión absoluta:Área bajo el nivel del mar en tierra emergente.
Como tipos secundarios de relieve se define:
Macizo: Conjunto de montañas muy elevadas.
Cordillera: Cadena montañosa de considerable altura y longitud.
Nudo: Lugar donde se encuentran dos o más sistemas de montañas.
Sierras: Cadena montañosa baja y de mediana extensión.
Cerro: Elevación aislada de poca altura.
Colina: Elevación redondeada de menos de 400 metros de altura.
Lomada: Ondulación del terreno de poca altura.
Duna: Colina de arena formada por acción del viento.
Cañón: Depresión abrupta de paredes casi verticales en terrenos montañosos.
COMENTARIO
LAS CAPAS DE LA TIERRA POSEEN CARACTERISTICAS MUY PROPIAS Y QUE CUMPLEN CON UNA FUNCION Y QUE ADEMAS PROPORCIONAN DISTINTOS BENEFICIOS COMO LO SON LA VARIEDAD DE CLIMA, LOS MINERALES PARA EL CULTIVO CON LO CUAL EL HOMBRE DESARROLLA DICHA ACTIVIDAD OBTENIENDO VARIEDAD DE BENEFICIOS.
BIBLIOGRAFIA:
*LIBRO DE GEOGRAFIA Y MEDIO AMBIENTE / BESSY ELVIA STERLING PEREZ Y EDUARDO VILLANUEVA HERRERA